Acceso Rápido

ucn-cna-2028-cl

Desigualdad Territorial

Chile es un país espacialmente heterogéneo, pero simultáneamente dispone de una organización política-económica altamente concentrada en el gobierno central. Este dicotomía entre la geográfica económica del país y organización administrativa central demanda una mirada científica social que considere las unidades territoriales desde sus propias características, con el objetivo de visualizar y entender las dinámicas locales como así también sus particulares fenómenos sociales y económicos.

 

Es así como fenómenos tales como desigualdad de ingresos, composición de la demanda y oferta laborales, características del mercado de viviendas, políticas regionales, actividad económica, dotación de bienes públicos, educación, calidad de vida, entre otras, están condicionados a las particulares características de cada unidad territorial y su adecuada comprensión necesita de la incorporación elementos locales que ayuden a distinguir cada realidad como sistemas únicos y conectados, a la vez. Desde una perspectiva de política económica, se hace entonces imprescindible considerar cómo los territorios se organizan en función de sus diferencias, para primero entender las diferencias que los caracterizan y segundo generar las medidas necesarios para una desarrollo coherente y más equitativo del país.

 

Esta área de investigación aborda el estudio de los fenómenos económicos y sociales mirando los territorios, y desde ahí, entender su realidad y proponer medidas de política que tomen en cuenta la desigualdad territorial que caracteriza a Chile.